top of page


Del Calor al Desempeño : Cómo Controlar el Estrés Calórico Garantiza el Rendimiento en Pollos de Engordeen Ecuador
Este artículo analiza cómo el estrés calórico afecta gravemente el rendimiento de pollos de engorde en Ecuador, especialmente en zonas donde las temperaturas superan los 30 °C. Explica cómo el calor reduce el consumo de alimento, eleva la mortalidad y deteriora la conversión alimenticia.

Bioalimentar Cia Ltda
14 nov0 Min. de lectura


Del Intestino al Color Perfecto: Cómo la Salud Digestiva y el Agua de Calidad Garantizan Pollos de Piel Amarilla en Ecuador
Este artículo explica cómo la pigmentación amarilla uniforme en pollos de engorde depende directamente de tres factores clave: los carotenoides presentes en la dieta, la salud intestinal y la calidad del agua. El intestino sano permite absorber eficientemente los pigmentos liposolubles, mientras que un agua adecuada evita la oxidación y pérdida de color. Además, se detallan estrategias nutricionales

Bioalimentar Cia Ltda
14 nov0 Min. de lectura


Del Bebedero al Rendimiento : Por Qué el Agua de Calidad es Clave en la Producción de Pollos en Ecuador
Este artículo explica por qué la calidad del agua es uno de los factores más determinantes en la producción de pollos en Ecuador. Aunque un pollo bebe casi el doble de lo que come, más del 60% de las granjas del país presentan problemas en su agua que afectan el consumo, la conversión alimenticia, la salud intestinal y la mortalidad.

Bioalimentar Cia Ltda
14 nov0 Min. de lectura


Del Intestino al Rendimiento : Cómo la Salud Intestinal Define el Éxito Productivo en Pollos de Engorde en Ecuador
Este artículo explica por qué la salud intestinal es el pilar más importante del rendimiento productivo en pollos de engorde en Ecuador. Presenta cómo hasta el 70% de la conversión alimenticia y el 80% de la respuesta inmune dependen directamente del estado del tracto gastrointestinal.
El documento detalla los tres pilares del intestino sano —estructura funcional, microbiota benéfica y barrera inmune— y describe las principales amenazas como coccidiosis, enteritis necrótica,

Bioalimentar Cia Ltda
14 nov0 Min. de lectura


Días 36–42: La Batalla Final por el Peso Objetivo y la Uniformidad de Élite
Los últimos siete días de engorde definen la rentabilidad total del lote. En Bioalimentar, cada gramo y punto de uniformidad cuentan: nutrición precisa, manejo ambiental controlado y estrategias técnicas que aseguran aves pesadas, homogéneas y con rendimiento premium que maximiza la rentabilidad en planta.

Bioalimentar Cia Ltda
14 oct0 Min. de lectura


Días 22–35: Consolidación del Rendimiento y Optimización de la Conversión
En la fase 22–35 días, el pollo de engorde consolida su peso y eficiencia. Bioalimentar optimiza nutrición, ambiente y bioseguridad para lograr aves de mayor masa muscular, conversión alimenticia ideal y rentabilidad sostenida. Cada detalle técnico se traduce en productividad y uniformidad comercial antes del cierre del ciclo.

Bioalimentar Cia Ltda
14 oct0 Min. de lectura


Días 8–21: Crecimiento Explosivo y Desarrollo del Emplume
Entre los días 8 y 21, el pollo de engorde vive su fase de crecimiento más acelerada. En Bioalimentar, esta etapa es clave para transformar el potencial genético en resultados productivos: desarrollo muscular, digestión eficiente, emplume completo y conversión alimenticia óptima. Con nutrición de precisión y manejo ambiental controlado, se consolida hasta el 45% del peso final del ave.

Bioalimentar Cia Ltda
14 oct0 Min. de lectura


Los Primeros 7 Días: Donde Nace el Éxito Avícola
En Bioalimentar sabemos que la grandeza del pollo de engorde comienza desde el primer día. Los primeros siete días definen hasta el 75% del éxito productivo final. En esta fase crítica, cada detalle —temperatura, alimentación, genética y bioseguridad— construye el rendimiento futuro. Descubre cómo la ciencia aplicada transforma los primeros 7 días en la base del liderazgo avícola.

Bioalimentar Cia Ltda
14 oct0 Min. de lectura


Menos polvo, más kilos: el engrasado de precisión COVERMAX
COVERMAX aplica un recubrimiento uniforme post-pelletización que garantiza pellets brillantes, firmes y nutritivos. Con menos finos y mayor palatabilidad, tus cerdos consumen más y desperdician menos, logrando mayor ganancia de peso y mejor rentabilidad por tonelada producida.

Bioalimentar Cia Ltda
3 sept0 Min. de lectura


Innovación que transforma la alimentación porcina
COVERMAX optimiza la nutrición de cerdos con un engrasamiento post-pelletización de precisión. El resultado: pellets más firmes, palatables y nutritivos, que mejoran el consumo voluntario, reducen pérdidas por finos y aceleran la llegada al peso de mercado.

Bioalimentar Cia Ltda
3 sept0 Min. de lectura


¿Más litros y mejor consumo? MELAMAX, el enmelazado que rinde
Con tecnología de ultraprecisión, MELAMAX asegura pellets íntegros, homogéneos y con melaza aplicada al 100%. El resultado: menos pérdidas por finos, mejor digestión ruminal y hasta un 5% más de rentabilidad en tu producción lechera.

Bioalimentar Cia Ltda
3 sept0 Min. de lectura


¿Polvo en tu comedero? El truco de los pellets que sí rinden
Con mallas tamizadoras de última generación, BIOALIMENTAR alcanza PDI 98.3% y finos 0.43%, reduciendo desperdicios y logrando ahorros de hasta $17 por tonelada en campo.

Bioalimentar Cia Ltda
3 sept0 Min. de lectura
bottom of page
